Las Áreas Protegidas de la Amazonia, se debe a la abundante cantidad de especies de flora y fauna que existe en la zona, además de las condiciones climáticas y ubicación geográfica, que han confabulado para que muchas especies endémicas existan.
Contenidos
Entre las Áreas Protegidas de la Amazonía tenemos
Reserva Faunística Cuyabeno
Se encuentra en Lago Agrio, La reserva Faunística Cuyabeno fue decretado en 1979. Es un lugar con gran biodiversidad, se caracteriza por grandes extensiones de bosque tropical donde árboles como el ceibo, el sande y la caoba pueden fácilmente alcanzar más de 50 metros de altura. Podemos encontrar fauna como el delfín rosado, tapir, tortugas, caimán, anacondas, pirañas.
Parque Nacional Yasuní
El parque Nacional Yasuní se encuentra ente la provincia de Pastaza y Orellana, cuenta con una extensión de 1022736 hectáreas. Yasuní, el área protegida más grande del Ecuador continental, protege parte del territorio de la nacionalidad waorani.
Reserva Limoncocha
La reserva Limoncohca protege principalmente la laguna de Limoncocha, de ahí su nombre de la reserva, se puede llegar a las ciudades de Lago Agrio (260 km) o Francisco de Orellana/Coca (290 km) desde donde se parte para ingresar a la reserva. Aquí encontramos una gran diversidad de especies, en especial de aves acuáticas.
Parque Nacional Sumaco-Napo-Galeras
El Parque Nacional Sumaco Napo-Galeras, esta localizado en la provincia del Napo y Orellana, en la zona norte de nuestra Amazonía, existe una cadena montañosa antigua, se trata de las laderas y cerros que rodean al Sumaco, el único volcán que se encuentra totalmente en territorio amazónico.
El parque es un destino turístico popular para los amantes de la naturaleza y es un lugar ideal para hacer caminatas, avistamientos de animales y actividades acuáticas. El parque es hogar de una gran variedad de especies animales, como monos, pájaros, anfibios y reptiles. También es conocido por sus árboles y plantas tropicales, como orquídeas y bromelias.
El Parque Nacional Sumaco-Napo-Galeras es administradopor el gobierno ecuatoriano y está abierto al público durante todo el año. Se pueden contratar guías turísticos locales para hacer recorridos por el parque y conocer más sobre su biodiversidad y su historia.