playa los frailes

Región Costa o Litoral del Ecuador

Para los amantes del calor y las playas, la región Costa o Litoral, los está esperando, para que puedan visitar lugares asombrosos. La Costa esta rodeada por abundante vegetación seco y húmedo, como los manglares, por supuesto, podrán encontrar pueblos pesqueros.

La Región Costa del Ecuador es una de las tres regiones administrativas del país y se encuentra al oeste de los Andes. Es la región costera de Ecuador y es conocida por sus playas, sus puertos y sus ciudades costaneras.

La Región incluye las provincias de Esmeraldas, Manabí, Santo Domingo de los Tsáchilas, Santa Elena, Guayas, Los Ríos y El Oro. Es la región más poblada del país y es conocida por sus puertos y sus industrias, como la industria petrolera y la industria pesquera.

Tiene un clima cálido y húmedo durante todo el año, con temperaturas que rondan los 25 grados Celsius. Es la región con mayor actividad turística del país y es conocida por sus playas, como la Playa de los Frailes en Manabí y la Playa de Ballenita en Santa Elena. También es conocida por sus atracciones turísticas, como el Parque Nacional Machalilla.

Es un destino turístico popular por sus playas, sus atracciones turísticas y su vida nocturna animada. Es una región con una gran diversidad cultural y es conocida por sus fiestas y sus festivales, como el Festival del Cacao y el Festival del Banano.

costa

Playas de Ecuador

Características geográficas de la Región Costa o Insular

Se extiende desde el océano Pacífico hasta las estribaciones de las montañas de los Andes, por lo cual le permite tener llanuras muy fértiles y estar compuesto por bosque secos y húmedos, lo que forma un lugar ideal para visitar, formación de ligares turísticos del Ecuador muy llamativos, y sobre todo, hermosa playas de agua cálida todo el año. Esta región también consta de matorrales y de manglares, localizados en el golfo de Guayaquil. Por otro lado, la ciudad principal de esta zona se llama Guayaquil

Provincias de la Costa

    • Provincia de Esmeraldas
    • Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas
    • Provincia de Manabí
    • Provincia de Los Ríos
    • Provincia de Guayas
    • Provincia de Santa Elena
    • Provincia de El Oro

Clima

Se caracteriza la zona, por un clima cálido y seco al sur, y tropical húmedo al norte de la costa. Varia de 25 grados centígrados a 36 grados centígrados depende el relieve y altura. La temporada de lluvias va de diciembre a mayo. La estación seca se extiende de junio a noviembre. El clima es menos húmedo pero todavía un poco húmedo.

Comunidades indígenas

  • Chachi: zona selvática del noroeste de Esmeraldas sobre la costa norte de Ecuador.
  • Eperas: Los emberáêbêra o ẽpẽrá, también llamados chocó,  habita algunas zonas del litoral pacífico y zonas adyacentes de Colombia, el este de Panamá y el noroeste de Ecuador.
  • Awá: Los awácuaiquer (o kwaiker) habita a ambos lados de la frontera entre Colombia y Ecuador.
  • Tsáchilas: Los Tsáchila, también llamados Colorados, son un pueblo indígena que habita en la provincia de Santo Domingo en Ecuador. Su idioma es el Tsáfiqui.

¿Qué se puede visitar en la Región Costa?

Las condiciones climáticas, su ubicación geográfica y la presencia de la cordillera de los Andes, dan como resultado un lugar muy llamativo para visitarlo, le mencionaré algunos sitios turísticos que no deben dejar de conocer.

Entretenimiento

Como forma de entretenimiento, los pobladores de la costa tienen varias actividades que resultan un atractivo turístico porque verán las tradiciones de Ecuador.

En la región litoral se practican tres costumbres principales: el rodeo montubio, el rodeo de salitre y los amorfinos.

Rodeo montubio

Consiste en una festividad en la que los vaqueros de distintas localidades de la costa deben involucrarse en un rodeo.

Generalmente, los que participan en este evento son hacendados o trabajadores que representan a una hacienda o a una asociación en particular. Al finalizar se entrega un trofeo al ganador.

Rodeo salitre

El rodeo de salitre es otro evento que se lleva a cabo en distintas zonas del litoral. Esta actividad se realiza el 12 de octubre de cada año, ya que tiene como finalidad festejar el día de la raza (conocido comúnmente como el día del descubrimiento de América).

El escenario de este rodeo está compuesto por un suelo de tierra que fue previamente apisonada, así como por un conjunto de alambres y cables que conforman el cercado.

Amorfinos

Los amorfinos forman parte de la cultura creativa de la región litoral y consisten en una especie de coplas, que suelen ser improvisadas por los participantes del rodeo.

Pueden ser cantadas o solo habladas y contienen importantes moralejas, sin perder el sentido del humor y la gracia que se corresponden con un evento recreativo.

Áreas Protegidas

  • Parque nacional Machalilla
  • Reserva ecológica Manglares Cayapas-Mataje
  • Reserva ecológica Cotacachi-Cayapas
  • Reserva ecológica Mache-Chindul
  • Reserva ecológica Manglares Churute
  • Reserva ecológica Arenillas
  • Refugio de vida silvestre y marino costera Pacoche
  • Refugio de vida silvestre Manglares El Morro
  • Área nacional de recreación Parque Lago
costa

Playas de Ecuador