Contenidos
Consejos Para Viajar A Ecuador: Todo Lo Que Necesitas Saber
Si estás planeando tu viaje a Ecuador, entonces has aterrizado en el lugar correcto. Este país sudamericano te ofrece una variedad asombrosa de experiencias, desde montañas andinas hasta playas del Pacífico, pasando por ciudades coloniales llenas de historia.

Foto: wirestock
Visa para Ecuador
Pero antes que nada, hablemos sobre cómo llegar hasta allí.
Primero, necesitarás obtener un visado para entrar a Ecuador. Dependiendo de tu nacionalidad, este puede ser un proceso simple o algo más complicado. Asegúrate de revisar los requisitos de visado en la embajada o consulado más cercano antes de tu viaje. También recuerda que algunos países están exentos de visado para estancias de hasta 90 días, así que es posible que no necesites uno si planeas una visita corta.
¿Que época es mejor viajar a Ecuador
En cuanto a la mejor época del año para visitar Ecuador, depende de lo que quieras hacer durante tu viaje. La temporada de lluvias, que va de diciembre a mayo, puede ser ideal si quieres explorar la selva amazónica. Por otro lado, si prefieres las actividades de montaña, como el senderismo, la temporada seca, de junio a noviembre, puede ser tu mejor opción.
¿Cómo llegar a Ecuador?
Llegar a Ecuador es relativamente sencillo. El país cuenta con varios aeropuertos internacionales, siendo los más importantes los de Quito y Guayaquil. También puedes llegar por carretera desde Perú o Colombia. Recuerda que, sea cual sea tu medio de transporte, debes tener en cuenta las posibles restricciones de viaje debido al COVID-19.
Una vez en Ecuador, te sorprenderá la cantidad de cosas que puedes ver y hacer. El país es hogar de la impresionante cadena de volcanes de los Andes, la increíble biodiversidad de la Amazonía y las inigualables Islas Galápagos. También puede interesarte visitar las ciudades coloniales de Quito y Cuenca, ambas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Finalmente, debes decidir si quieres viajar por Ecuador en tour o de forma libre. Ambas opciones tienen sus ventajas. Un tour puede ofrecerte una experiencia más controlada y cómoda, especialmente si no hablas español. Por otro lado, viajar de forma independiente te dará más libertad para explorar a tu propio ritmo. Recuerda que la elección depende de tus preferencias personales y tu nivel de experiencia en viajes.
Qué visitar en Ecuador

Foto: Alex Menjivar
Ecuador es un país de impresionante belleza natural y diversidad cultural. Desde las majestuosas cumbres de los Andes hasta las cálidas playas del Pacífico, pasando por la exuberante selva amazónica y las islas Galápagos, famosas por su vida salvaje única, este país tiene algo para todos los gustos.
Pero, ¿qué hay que ver en Ecuador? Sin duda, uno de los principales destinos turísticos es Quito, la capital. Situada a más de 2.800 metros sobre el nivel del mar, es la segunda capital más alta del mundo. Aquí no puedes perderte la visita al casco antiguo, uno de los mejor conservados de América Latina, y declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Destacan la Iglesia de la Compañía de Jesús, el Palacio de Carondelet y la Basílica del Voto Nacional.
Si eres amante de la naturaleza, no puedes dejar de visitar el Parque Nacional Cotopaxi, donde se encuentra uno de los volcanes activos más altos del mundo. También está el Parque Nacional Yasuní, en plena selva amazónica, hogar de una increíble biodiversidad. Y, por supuesto, las Islas Galápagos, un verdadero paraíso para los amantes de la fauna y la flora.
Otro destino que no puedes dejar de ver en Ecuador es Cuenca, una ciudad colonial con un encanto especial, llena de iglesias, conventos y casonas de época. También vale la pena visitar Guayaquil, la ciudad más grande del país, conocida por su animada vida nocturna y su malecón, ideal para pasear al atardecer.
Finalmente, si te atrae la cultura indígena, te recomiendo que visites Otavalo, famoso por su mercado de artesanías y textiles. También puedes ir a la provincia de Loja, en el sur del país, donde podrás conocer las tradiciones de los Saraguros, una de las comunidades indígenas más importantes de Ecuador.
Gastronomía: Qué comer en Ecuador

Foto: SuanSteinberg1987
La comida en Ecuador es una maravillosa mezcla de sabores y colores que reflejan su diversidad cultural y geográfica. Si vas a viajar a Ecuador, no puedes perderte la oportunidad de probar su gastronomía tan auténtica y variada.
Un plato que debes probar sin falta es el «ceviche». Esta delicia marina se hace con pescado fresco o mariscos cocidos en limón, y se sirve con maíz tostado, plátano frito, cebolla y cilantro. La receta varía dependiendo de la región, por lo que puedes disfrutar de distintas versiones de ceviche en la costa, la sierra y el oriente.
Si prefieres platos de carne, debes probar el «hornado». Este plato típico de la sierra ecuatoriana se hace con cerdo adobado que se hornea durante horas hasta que la carne queda tierna y jugosa, y la piel crujiente. Se sirve con papas, mote (maíz) y una ensalada de cebolla y tomate. Su sabor te encantará.
Otro plato tradicional es la «fritada». Es un guiso de cerdo que se fríe en su propia grasa, acompañado de maíz, plátano frito y «llapingachos» que son tortillas de papa y queso. No puedes dejar de probar el «encebollado», un caldo de pescado con yuca y cebolla colorada, ideal para recuperarte después de una noche de fiesta.
Algo que no puedes dejar de probar en Ecuador son las «empanadas de viento». Estas empanadas se diferencian de las demás porque son gigantes y están rellenas de queso. Se fríen hasta que quedan doradas y se espolvorean con azúcar, creando un contraste perfecto entre lo salado del queso y lo dulce del azúcar.
Por último, si te gustan los postres, debes probar el «canelazo». Esta bebida caliente se hace con aguardiente, agua, azúcar y canela. Es perfecta para las noches frías en la sierra.
Experiencias Culturales

foto: Edu Carbonetti
Ecuador, aunque pequeño en tamaño, es un país de una rica diversidad cultural que sin duda alguna brinda a los viajeros con experiencias únicas y memorables. Empecemos por el hecho de que Ecuador es hogar de varias comunidades indígenas, cada una de ellas con su propio idioma, costumbres y tradiciones. Un viaje a Ecuador no estaría completo sin tener la oportunidad de conocer a estas comunidades y aprender de su cultura.
Una de las experiencias culturales más fascinantes que puedes tener en Ecuador es visitar un mercado local. Aquí podrás observar la vida cotidiana de los ecuatorianos, ver cómo regatean por los precios y admirar la variedad de productos frescos y artesanías hechas a mano. Cada mercado en Ecuador tiene su propia personalidad y es un reflejo de la región en la que se encuentra. Por ejemplo, el Mercado de Otavalo es famoso por sus textiles coloridos y sus joyas hechas a mano, mientras que el Mercado de Saquisilí es conocido por su animada subasta de ganado.
La música y la danza también son aspectos importantes de la cultura ecuatoriana. No es raro encontrar a músicos tocando en las calles de Quito o Guayaquil, y las fiestas y festivales a menudo cuentan con danzas tradicionales. Los bailes típicos varían de una región a otra, pero todos ellos son vibrantes y llenos de energía. Asistir a una actuación de danza folklórica o, mejor aún, participar en una, es una experiencia cultural inolvidable.
Otra forma de sumergirse en la cultura ecuatoriana es a través de su gastronomía. Los platos de Ecuador reflejan la diversidad del país, con ingredientes y técnicas de cocina que varían de una región a otra. Degustar cebiche en la costa, llapingachos en la sierra, o maito en la Amazonía no sólo deleitará tu paladar, sino que también te dará una visión más profunda de la cultura local.
Por último, pero no menos importante, la hospitalidad y amabilidad de los ecuatorianos son una parte integral de la experiencia cultural. Por donde quiera que vayas, te encontrarás con gente amigable y acogedora que estará dispuesta a ayudarte y a compartir un poco de su cultura contigo. No tengas miedo de entablar conversaciones con los locales, ya que esto a menudo puede conducir a las experiencias más memorables de tu viaje.
Mal de Altura
El mal de altura, también conocido como soroche o apunamiento, es una reacción del cuerpo a la falta de oxígeno en altitudes elevadas. Es algo que puede afectar a cualquier viajero que se aventura a los hermosos páramos y montañas de Ecuador, debido a su ubicación geográfica en la cordillera de los Andes.
Los síntomas del mal de altura pueden variar, pero generalmente incluyen dolor de cabeza, náuseas, vómitos, mareos, fatiga, pérdida de apetito y dificultad para dormir. Estos síntomas suelen aparecer dentro de las 24 horas posteriores a la llegada a una gran altitud y pueden durar desde unas pocas horas hasta varios días.
Ahora te preguntarás, ¿cómo puedo prevenir el mal de altura? Bueno, hay varias medidas que puedes tomar. Un consejo muy importante es aclimatarse gradualmente. Esto significa que si planeas subir a una gran altura, debes tratar de pasar unos días en una altitud moderadamente alta antes de llegar al punto más alto. Esto le dará a tu cuerpo la oportunidad de acostumbrarse a la menor cantidad de oxígeno disponible.
Además, es importante mantenerse hidratado y evitar el alcohol y el tabaco, ya que estos pueden empeorar los síntomas. También es aconsejable comer comidas ligeras y ricas en carbohidratos para mantener la energía.
Aunque el mal de altura puede sonar aterrador, no dejes que te impida disfrutar de las maravillas que Ecuador tiene para ofrecer. Simplemente toma precauciones y si sientes que los síntomas persisten o empeoran, no dudes en buscar atención médica. Algunos remedios locales, como la infusión de hojas de coca, son muy populares entre los locales y los viajeros para aliviar los síntomas del mal de altura.
¿Es seguro viajar a Ecuador?
Mucha gente se pregunta: ¿Es seguro viajar a Ecuador? La respuesta es sí, en general, Ecuador es un país seguro para los viajeros. Sin embargo, como en cualquier otro lugar del mundo, hay que tomar algunas precauciones. A continuación, te proporcionamos algunos consejos para que tu viaje a este hermoso país sea una experiencia segura y agradable.
Primero, es importante mencionar que la seguridad puede variar de una ciudad a otra y de un barrio a otro dentro de la misma ciudad. Quito y Guayaquil, las dos ciudades más grandes de Ecuador, tienen áreas que pueden ser consideradas peligrosas para los turistas, especialmente durante la noche. Sin embargo, las zonas turísticas están generalmente bien vigiladas y son seguras. Así que, la regla de oro es: si no conoces el área, es mejor no aventurarte solo/a, especialmente cuando oscurece.
Otro aspecto a tener en cuenta es el de los robos menores. Es recomendable no llevar objetos de valor de forma visible y tener cuidado con las pertenencias en lugares concurridos como los mercados o el transporte público. También es aconsejable hacer copias de tus documentos importantes como el pasaporte y guardarlos en un lugar seguro.
En relación a la seguridad en las carreteras, puede ser un desafío debido a la geografía del país, especialmente en las áreas montañosas donde las carreteras pueden ser muy empinadas y estrechas. Si decides manejar, asegúrate de ser cauteloso y de estar alerta a las condiciones del camino.
Desde el punto de vista de la salud, es importante tener al día las vacunas recomendadas, como la fiebre amarilla si planeas visitar la Amazonía ecuatoriana. Además, se recomienda tener un seguro de viaje que cubra la atención médica en caso de cualquier eventualidad.
Debes tener en cuenta que, aunque Ecuador es un país relativamente seguro para los turistas, siempre es recomendable tomar precauciones y mantenerse alerta. Evita exhibir objetos valiosos, mantén tus pertenencias a la vista en todo momento y evita las zonas menos turísticas durante la noche.
Finalmente, a pesar de los desafíos, Ecuador sigue siendo un destino increíblemente atractivo y la mayoría de los viajeros lo visitan sin problemas. Solo recuerda: la precaución nunca está de más. ¡Disfruta de tu viaje a Ecuador!
Viajar a Ecuador: Tour o Libre

Foto: Shad Meeg
Una de las primeras decisiones que deberás tomar a la hora de viajar a Ecuador es si prefieres hacerlo a través de un tour guiado o por tu cuenta. Ambas opciones tienen sus ventajas y desventajas, y la elección dependerá en gran medida de tus preferencias personales, tu nivel de experiencia viajando y lo que esperas conseguir de tu viaje.
La ventaja de los tours guiados es que te ahorran tiempo y esfuerzo en la planificación y organización de tu viaje. Los tours suelen incluir el alojamiento, el transporte, las comidas y las entradas a las atracciones turísticas, por lo que no tendrás que preocuparte de nada más que de disfrutar de tu viaje. Además, contarás con la guía de un experto que te proporcionará información valiosa sobre los lugares que visitas y te ayudará a entender mejor la cultura y la historia del país.
Por otro lado, viajar de manera independiente te da la libertad de seguir tu propio ritmo y planear tu itinerario según tus intereses. Tendrás la posibilidad de cambiar tus planes sobre la marcha, pasar más tiempo en los lugares que te gusten y explorar fuera de los caminos trillados. Sin embargo, esto también implica que tendrás que hacer frente a todo el trabajo de planificación y a los posibles imprevistos que puedan surgir durante tu viaje.
En cuanto al transporte en Ecuador, la red de autobuses es bastante extensa y económica, aunque los trayectos pueden ser largos debido a la geografía montañosa del país. También puedes optar por los vuelos internos, que son rápidos pero más caros. Los taxis y los servicios de ride-sharing como Uber están disponibles en las ciudades principales.
La moneda oficial de Ecuador es el dólar americano, que suele ser aceptado en la mayoría de los establecimientos. Sin embargo, es una buena idea llevar algo de efectivo para los lugares más remotos o para las pequeñas tiendas y puestos de comida que no aceptan tarjetas de crédito. Puedes sacar dinero de los cajeros automáticos, pero ten en cuenta que pueden cobrar una comisión.
Tarjeta SIM
En tu viaje a Ecuador, puede que necesites estar siempre conectado con tu familia, amigos o incluso para trabajar. Para ello, conseguir una tarjeta SIM local puede ser la mejor opción y aquí te decimos cómo hacerlo.
Adquirir una tarjeta SIM en Ecuador es relativamente fácil, y la puedes conseguir en la mayoría de las tiendas de telefonía móvil o incluso en algunos quioscos en la calle. Los principales proveedores de telefonía móvil en Ecuador son Movistar, Claro, Tuenti y CNT. Es importante recordar que tu teléfono debe estar desbloqueado para poder utilizar una tarjeta SIM ecuatoriana.
Al comprar la tarjeta SIM, generalmente viene con un plan básico que incluye una cantidad limitada de datos, minutos de llamadas y mensajes de texto. Sin embargo, puedes recargarla y elegir un plan que se adapte mejor a tus necesidades de comunicación. Los precios varían, pero en general son bastante asequibles.
Algo a tener en cuenta es que para registrar la tarjeta SIM a tu nombre, podrías necesitar presentar tu pasaporte dependiendo del operador. En todo caso, el proceso es bastante rápido y sencillo, y en cuestión de minutos ya tendrás tu tarjeta SIM lista para usar.
Un consejo a considerar es que antes de comprar tu tarjeta SIM, investiga un poco sobre las tarifas y la cobertura de los diferentes proveedores para elegir la opción que más te convenga. Por ejemplo, algunas compañías ofrecen mejores tarifas para llamadas internacionales, mientras que otras tienen una mejor cobertura en zonas rurales.
Por último, es importante recordar que aunque tener una tarjeta SIM local puede ser muy útil, también debes tener cuidado con el uso de tus datos. Trata de conectarte a Wi-Fi siempre que sea posible para ahorrar tus datos móviles. Con estos consejos, estarás listo para mantenerte comunicado durante todo tu viaje a Ecuador.
Otros Consejos
Viajar a cualquier país extranjero puede ser una aventura emocionante, pero también puede requerir una planificación cuidadosa. Aquí te dejo algunos consejos adicionales que te ayudarán a sacar el máximo provecho de tu viaje a Ecuador.
Primero, hablemos de cómo ahorrar dinero en tu viaje. Ecuador es un país con costos de vida razonables, pero eso no significa que no debas ser inteligente con tus gastos. Te recomiendo que crees un presupuesto diario, tomando en cuenta los costos de alojamiento, alimentación, transporte y actividades turísticas. Trata de ajustarte a este presupuesto lo más posible. Además, intenta comer en los mercados locales y usar el transporte público siempre que sea posible, ya que estas son formas efectivas de ahorrar dinero.
Es también importante hablar de qué debes llevar contigo. Cuando empacas para tu viaje a Ecuador, debes considerar la variedad de climas que puedes encontrar en el país, desde las alturas de los Andes hasta la humedad de la Amazonía. Te recomiendo que empacas ropa ligera y cómoda, pero también asegúrate de llevar un abrigo o chamarra para las noches más frescas, especialmente si planeas visitar las zonas montañosas. Además, no olvides tu protector solar, repelente de insectos y una botella de agua reutilizable.
Mantenerse seguro durante el viaje es crucial. Aunque Ecuador es generalmente un país seguro para los turistas, como en cualquier lugar, hay que tomar ciertas precauciones. Te aconsejo que guardes tu dinero y documentos importantes en un lugar seguro y evites las áreas menos concurridas durante la noche. También es recomendable que te informes sobre las costumbres y tradiciones locales para evitar ofender a la población local y evitar malentendidos.
En cuanto al transporte, mientras las ciudades más grandes de Ecuador tienen sistemas de transporte público razonablemente buenos, es posible que en las zonas rurales te encuentres con menos opciones. En estos casos, el alquiler de un coche puede ser una opción viable, aunque las carreteras pueden ser difíciles de navegar si no estás familiarizado con ellas. En general, planificar con anticipación y tener un plan de respaldo puede ayudarte a evitar problemas.
Finalmente, en relación a la moneda y cómo sacar dinero en Ecuador, debes saber que la moneda oficial es el dólar estadounidense. La mayoría de los cajeros automáticos aceptan tarjetas internacionales, pero es una buena idea traer algo de efectivo por si acaso. También es útil tener en cuenta que aunque las tarjetas de crédito son ampliamente aceptadas en las ciudades, es posible que te encuentres con vendedores que sólo aceptan efectivo en las áreas más rurales.
En resumen, un viaje a Ecuador puede ser una experiencia increíble, pero es importante estar preparado. Espero que estos consejos te ayuden a planificar tu viaje. ¡Buen viaje!